A continuación se presentan los conceptos estratégicos:
- 2010, año del Conocimiento al Emprendimiento innovador. El desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento son las bases de la formación que el SENA promueve en los jóvenes para generar impacto en la productividad y competitividad de las empresas de nuestro país.
- SOFÍA Plus, tu forma de hacer las cosas. Este sistema optimizado para la formación integral y el aprendizaje activo, es la herramienta de información y de gestión, diseñada por talento SENA, para los procesos de formación de la entidad.
- Gracias a los aportes de los trabajadores y empresarios los colombianos pueden acceder a los programas del SENA sin ningún costo. Los aportes parafiscales son empleo, equidad y productividad, y el SENA contribuye a la construcción de una economía basada en el conocimiento, la innovación y la tecnología.
- Red de TecnoAcademias y TecnoParques. Promoción del desarrollo científico, tecnológico, la innovación y el emprendimiento.
- Ampliación de cobertura. El SENA promueve el aprendizaje a lo largo de la vida, a través de alianzas y convenios con la educación media y superior. Estamos innovando en estrategias y metodologías de aprendizaje para formar a más colombianos.
- Gestión 2002 – 2010. El SENA es protagonista del desarrollo regional, local y nacional.
- Fortalecimiento empresarial. Con formación a la medida, programas especializados e impulso a la innovación y el desarrollo tecnológico, el SENA contribuye a la productividad y competitividad de las empresas.
- Recurso humano altamente calificado. En el SENA se forman los aprendices líderes, emprendedores creativos, libre pensadores, solidarios y con capacidad crítica que el país necesita.
- Transparencia institucional. El aprendizaje gratuito e indiscriminado que el SENA imparte está basado en el desarrollo y la aplicación de nuevas metodologías y estrategias de formación, de acuerdo con las necesidades de las empresas. El SENA no tiene intermediarios para acceder a sus procesos de formación.
- Trabajo colaborativo. Participación activa de los centros en redes especializadas que permitan la transferencia tecnológica y de conocimiento, e identificación de prácticas exitosas en procesos de formación y aprendizaje.
- Formación profesional. Se promueve la formación activa, la formación por proyectos, formación por competencias laborales, el emprendimiento y el acceso a diversas fuentes de conocimiento para el aprendiz: el equipo de trabajo, el entorno, el instructor y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
- Transferencia de conocimiento y tecnologías. Mediante alianzas nacionales e internacionales, instructores y aprendices se actualizan en las últimas tendencias requeridas por los diferentes sectores productivos, para dar respuesta a sus necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario